
Los Sioux son una de las primeras tribus que existieron en América del Norte. Se trata de una tribu muy grande y poderosa, que llegó a formar una gran nación, la cual se dividió en tres grandes subgrupos de acuerdo principalmente a su ubicación. Además, eran muy famosos por su capacidad de caza y sobre todo de guerra.
Nombre Sioux
El nombre Sioux fue dado a esta tribu por los indios Chippewa y posteriormente fue adoptado en inglés en los años 1760 en Francia. Se dice que realmente significa «serpiente pequeña».
Sin embargo las personas de esta tribu se refieren a sí mismos con el nombre de Očhéthi Šakówiŋ, lo cual significa «Siete Concejos del Consejo».
Además, a las subdivisiones que tenían, se le conocen con el nombre de Lakota, Dakota; siendo estas una traducción de «amigo o aliado» y lo utilizaban para referirse a sus aliados de las otras bandas.
Idiomas
El lenguaje que utilizaban era el Sioux, un idioma siouan, hablado por aproximadamente más de 30.000 sioux en todo Estados Unidos y Canadá; siendo así en la actualidad uno de los idiomas indígenas más hablados.
Este idioma posee diversos dialectos, los cuales cambian de acuerdo a la ubicación geográfica que se mantenía en la época. Por ejemplo, se tiene que contaban con los siguientes:
- Lakota.
- Dakota del oeste.
- Dakota del este.
Estos poseen algunas diferencias fonéticas y léxicas, de acuerdo al tipo de léxico que se practicaba.
Ubicación

Se dice que los Sioux son una de las primeras naciones en ocupar América del Norte. Según algunos estudios, se cree que estos indios llegaron al continente americano, tras haber salido del continente asiático.
Forman parte del grupo de tribus de las Grandes Llanuras, por lo cual su territorio se extendió a lo que actualmente es Minnesota, Dakota del Norte y Dakota del Sur, Wisconsin, Kansas, Nebraska, y Lowa. Aunque es importante destacar que esta tribu era nómada, por lo que no se mantenían en un solo lugar, sino que estaban en constante movimiento para encontrar nuevas oportunidades de alimento, así como un mejor clima.
Básicamente la ubicación preferida por los indios Sioux se basaba en aquellos terrenos que contuvieran praderas con ríos y arroyos. Además del clima caluroso en verano y frío en invierno.
Historia de los Sioux
Los indios Sioux fueron la nación indígena más grande, llegaron al continente americano desde Asia; pero se desconoce exactamente en qué año fue. Lo que sí se sabe es que fueron unos de los primeros pobladores del continente.
Eran nómadas por lo que se encontraban en frecuente movimiento, de acuerdo al clima y las condiciones ambientales que le permitieran una mejor caza. Ya que básicamente son conocidos por ser grandes cazadores, sobre todo del búfalo, el cual era una de sus presas predilectas.
Al pasar de los años se fueron organizando políticamente y socialmente, ante lo cual llegaron a tener un líder por cada aspecto; por ejemplo, poseían un líder para la guerra, curandero, normas o reglas, y muchos otros más.
Esto los llevó a mantener una gran estructura política y social, en donde los hombres de la tribu podían fácilmente convertirse en líderes, si demostraban tener fuertes y determinantes habilidades de guerreros, además de cualidades como generosidad, sabiduría y fortaleza.
Cada año se reunían para celebrar las reuniones del consejo, en donde renovaban los parentescos, realizaban diversos rituales, o decidían asuntos sociales y estratégicos, como el movimiento del campamento, guerra, paz, alianzas, entre otros.
Se sabe que para el siglo XVII los Sioux se encontraban habitando la zona del río Mississippi.
Los Sioux son unos indios conocidos por ser guerreros. Esto les llevó a enfrentar diversos conflictos, bien sea por tierras o productos, lo cual los hizo crecer cada vez más como nación.
Para el año 1.659 se tiene registro de que la tribu mantuvo una guerra con los iroqueses, lo cual los llevó a trasladarse un poco hacia el oeste. Y para el año 1.700 prácticamente exterminaron a los Wicosawan. En ese entonces fueron ocupando más territorio y comenzaron a dividirse en bandas, de acuerdo a su ubicación geográfica.
También incorporaron más armamento, aparte del arco y de la flecha comenzaron a utilizar lanzas y cuchillos.
Primer contacto con los conquistadores

Aproximadamente a finales del siglo XVII tuvieron la primera alianza con colonizadores. Esto se dio con los franceses, con quienes se aliaron para comercializar diversos productos; lo cual se mantuvo hasta el año 1763 cuando estos abandonaron el continente americano. Cabe destacar que esto se dio, aún cuando existieron algunos conflictos entre ellos.
Básicamente los productos comercializados estaban relacionados con el búfalo, siendo este el animal más preciado por la tribu. Comercializaban su carne y su piel para realizar abrigos.
Además, con el contacto con los conquistadores, los indios Sioux adquirieron algunos caballos, los cuales solían utilizarlos en algunas guerras en las que participaban.
Guerras en las que participaron los Sioux
Los indios Sioux eran una tribu muy guerrera. Esto los llevó a tener diversos conflictos sociales con otras tribus. Unos de los más conocidos fueron los originados en la batalla de Masacre Canyon, con los indios pawnee.
Desde el año 1833 los indios pawnee vivían en una reserva en lo que actualmente se conoce como el condado de Nance. Según un acuerdo al que llegaron con el gobierno de los Estados Unidos, ellos podrían cazar búfalos en esa zona.
Sin embargo, los indios Sioux vivían al norte de Pawnee, lo cual les llevó a mantener diversos conflictos con esta tribu, básicamente por la caza de búfalos. Después de diversas quejas contra el gobierno de Estados Unidos y diversos conflictos entre las dos tribus; en el año 1873 se desató la guerra de Masacre Canyon, en donde murieron aproximadamente unos 200 indios pawnee, y pudo haber sido más alto el número si no fuera porque los Sioux se retiraron tras la llegada de tropas estadounidenses.
Otra de las guerras más importantes fue la guerra de Dakota en el año 1862. Esto se dio básicamente porque la tribu tuvo una mala cosecha, había hambruna por el invierno y un comerciante blanco dijo que: «si tienen hambre que coman hierba». Esto enfureció a la tribu, quienes comenzaron sus ataques en contra de los blancos colonos.
Ante esto, muchos de los guerreros fueron sentenciados a muerte, especialmente a ahorcamiento; siendo así la mayor ejecución masiva que sucedió en Estados Unidos, de aproximadamente 284 guerreros.
Estas guerras contra los colonos e incluso contra otros indios, los llevaron a mejorar el armamento que utilizaban. Ya que años atrás lo que mayormente usaban era el arco y la flecha. Sin embargo, con los diversos avances, comenzaron a usar hachas, lanzas e incluso escudos como medio para defenderse. Más tarde incorporaron también entre sus armas el rifle, el cual utilizaban cuando montaban a caballo.
Al pasar de los años, muchos de los Sioux huyeron a Minnesota e incluso a Canadá; otros fueron obligados a mudarse a la reserva Crow Creek, mientras que otros, por su parte, se unieron a otras bandas de Lakota para continuar con su lucha en contra del ejército de Estados Unidos.
Después de esto, fueron muchas las batallas que sucedieron con esta tribu en contra del ejército de EEUU; a lo cual transcurrieron muchos otros años en conflicto.
Durante algunos años la tribu se mantuvo ocupada con la caza y la recolección. Sin embargo, los hombres guerreros, siempre se mantuvieron atentos, alertas y planificando su próximo ataque. Además, como en la mayoría de las tribus, los hombres además de protegerlos, se encargaban de garantizar el alimento.
Por otro lado, las mujeres comenzaron a aprender la cerámica y la joyería. Siendo estos uno de los productos que más comercializaron con otras tribus cercanas, aparte de la carne de búfalo y de prendas de vestir.
Masacre de Wounded Knee Creek
Esto sucedió en el año 1890 y se considera como el último conflicto que tuvo la tribu en contra del ejército de los Estados Unidos. Se considera masacre puesto que más de 200 indios Sioux murieron en este enfrentamiento.
Un aproximado de 500 tropas y cañones rodearon el campamento. Se dice que muchos indios huyeron del lugar, pero que pudieron haber muerto por hipotermia en el camino.
Sistema enseñanza y asimilación
Al pasar de los años los conflictos llegaron a su fin, la población Sioux también se había visto muy reducida y estos comenzaron a ser obligados a aprender costumbres y estudios americanos, dejando atrás las suyas.
Muchos niños fueron tomados y enviados a internados para asimilarlos, lo que los llevó a que perdieran poco a poco el conocimiento de su idioma y de su cultura, y adoptaran la cultura estadounidense como tal.
Según se dice, en estos internados fueron muchos los niños que sufrieron de abusos; por lo que se deroga en el año 1978 una ley que pone fin a estos internados, y ordena que los niños sean reubicados con sus familiares.
Posterior a eso, la mayoría habita en reservas en Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Montana y Alberta en Canadá.
Bandas y grupos de la tribu Sioux
Los Sioux son una tribu nativa de américa que se divide en diversos grupos, esto de acuerdo principalmente a su ubicación y el idioma que tenían. Además, es importante resaltar que cada uno de estos grupos, contaban con sus respectivas bandas. Entre las principales bandas de los grupos Sioux tenemos a las siguientes:
Lakota sioux
Este grupo pertenecía al oeste y eran muy conocidos por tener una cultura guerrera muy marcada. Se encontraban formados por siete bandas, las cuales llevaban por nombre: Oglala, Hunkpapa, Miniconjous, Sicangu, Sihasapa, Itazipacola y Oohenumpa.
Dakota Sioux
Los dakotas Sioux eran los grupos del este y estaban conformados por cuatro bandas llamadas: Sisseton, Mdeakantonwon, Wahpeton, Wahpekute.
Nakota Sioux
Conocidos también por el nombre de Ihanktown, eran un grupo pequeño del este, en el cual solo existían tres bandas, llamadas: Yankton, Lower Yankton y Upper Yankton.
Cultura de la tribu Sioux

La tribu Sioux, como muchas otras tribus nativas de américa, mantenían una cultura bien marcada, en donde realizaban diferentes rituales y ceremonias de gran importancia. Estos indios adoraban todos los días, realizando diversas oraciones, cantos, bailes y, por supuesto, dando ofrendas.
Entre las ceremonias o ritos religiosos más importantes que tenían se encuentran los siguientes:
- La ceremonia de Sweat Lodge: esta ceremonia es realizada por motivo de purificación y curación; a través de ella tanto la mente como el espíritu quedan totalmente limpios y, por supuesto, el cuerpo sana de cualquier mal.
- Búsqueda de la Visión: el objetivo de esta ceremonia es obtener, por parte de los espíritus, una visión especial para poder conseguir lo que desean, ya sea sabiduría, poder u otra cosa.
- Danza fantasma: con la realización de esta danza los participantes creían que sus familiares muertos regresarían a la vida, y que las personas de raza blanca acabarían; esto luego de la colonización.
- Canto de búfalo: el búfalo era un animal muy apreciado por estos indios, ya que era prácticamente la alimentación de ellos y su vestimenta, por eso lo adoraban con la realización de estos cantos.
- Ceremonia de la Danza del Sol: se trata de una ceremonia de renovación del mundo, en donde se realizan diversas peticiones, en especial de fecundidad, todo a través de bailes, cantos y tambores.
En algunos de los rituales se realizaban, aparte de los bailes, cantos y demás, testimonios individuales e incluso autosacrificio. La razón por la que hacían todo esto, era con el fin de complacer a los espíritus, y además pedirles que le trajeran muchos búfalos; ya que claramente era la comida que ellos más degustaban y sus ropas estaban elaboradas con pieles de este animal.
Por otra parte, un aspecto importante de la cultura de esta tribu es que en cada una de las ceremonias sagradas que realizaban, los participantes se pasaban un tubo ceremonial al que consideraban sagrado, llamado Calumet; el cual se llenaba ritualmente con tabaco.
Esto era clave en cada ceremonia, ya que lo hacían principalmente con el objetivo de sellar algún tratado de paz, aunque también se usaba este tubo sagrado para ofrecer oraciones en ceremonias religiosas y en consejos de guerra; siendo así una herramienta muy importante de la cultura.
Estilo de vida de los Sioux
Los Sioux eran nómadas, esto quiere decir que no permanecían en un solo lugar en específico por mucho tiempo, sino que se iban desplazando para encontrar nuevas oportunidades.
Estos indios se dedicaban especialmente a la caza y a la guerra. Cada indio tenía su posición establecida dentro de la tribu, es decir que se dedicaban a algo en especial, de acuerdo a las capacidades que tenían; algunos eran cazadores, narradores, comediantes, guerreros, y otros eran quienes se encargaban de registrar las batallas o acontecimientos importantes, además en cada una de las aldeas debía haber un chamán.
Por su parte las mujeres se encargaban de la tierra, del cuidado de los niños, la recolección de alimentos, cocinar y todas las labores del hogar. Además de ello, elaboraban diversos objetos de artesanía, cestas, vestimentas y algunos utensilios decorativos.
Alimentación
La alimentación de la tribu Sioux era muy variada, aunque consistía principalmente en alimentos de origen animal. Es decir, que comían la carne de aquellos animales que acostumbraban a cazar, como es el caso de los búfalos, ciervos, gallinas, osos, pavos salvajes, y alces; siendo el búfalo el alimento más preciado.
Sin embargo, no solo era eso lo que consumían, ya que como bien lo dijimos su alimentación era muy variada, y la complementaban con raíces, frutas, bayas, hierbas y verduras silvestres como las espinacas, nabos de pradera y papas.
Además, también comían peces que capturaban de arroyos y ríos cercanos. Esto claramente da a entender que estos indios comían una amplia variedad de alimentos, por lo que su dieta era muy balanceada.
Vivienda

Las viviendas de los Sioux eran las tepee o también conocidas como tipis, eran básicamente tiendas de campaña elaboradas con postes de madera que fueron cubiertos con pieles de animales, específicamente la de los búfalos.
Como bien se conoce estos estilos de viviendas tenían una forma piramidal con aberturas; esto quiere decir que su base era redondeada con aproximadamente 12 a 16 pies de diámetro y se iba reduciendo hasta llegar a un agujero en la parte superior. Ese agujero se encontraba allí con el fin de dejar salir el humo en el verano y mantenerlo durante el invierno.
Cabe resaltar que este tipo de refugio se adaptaba perfectamente al estilo de vida nómada que llevaba esta tribu, ya que eran fáciles de construir y de desmontar.
Vestimenta
Los hombres de la tribu Sioux usaban diversas vestimentas que iban desde bragas, túnicas con flecos, camisas y polainas con piel de animal. En los días lluviosos o que hacía mucho frio acostumbraban a utilizar túnicas y capas elaboradas con piel de búfalo.
Los hombres Sioux más adultos llevaban gorros de guerra decorados con cuentas, plumas de águila, pieles de armiño, o también sombreros de cola con plumas largas hasta el suelo.
Por su parte, las mujeres utilizaban vestidos y leggings largos, así como también usaban polainas que cubrían las piernas hasta las rodillas. En los días lluviosos también usaban túnicas de búfalos para poder mantenerse secas y protegerse del frio.
En ocasiones especiales usaban vestidos decorados con cuentas o pintados con diversos signos y símbolos que representaban su cultura e identidad. Además, acostumbraban a llevar el cabello con dos trenzas gruesas decoradas con cuentas y cintas.
Armamentos utilizados
Muchos eran los artefactos y armamentos que utilizaban los integrantes de la tribu Sioux, pero particularmente destacaban los arcos y flechas, palos de bolas de piedra, hacha, lanzas y cuchillos; los cuales usaban para cazar y para ir a la guerra.
Además, es importante resaltar que durante los días de guerra, usaban también escudos para defenderse. Otro de los armamentos que utilizaron también fue el rifle, aunque este se incluyó luego de que llegaran los blancos.
Mitología Sioux
La religión y las creencias de los Sioux estaban basados en el animismo, esto quiere decir que consideraban que todas las personas y todos los objetos de la naturaleza, sean estos animales, ríos, plantas, montañas, entre otros, tienen su espíritu o conciencia propia.
Esto quiere decir que para ellos había muchos espíritus, incluso las cuatro estaciones tenían el suyo propio, y es como bien lo dijimos, absolutamente todas las cosas tenían alma; sin embargo, la tierra era considerada la madre de todos ellos, aunque claramente no la que tenía el mayor poder.
Para ellos existía el Wakan Tanka, que significa “gran espíritu”, a quien adoraban y veneraban mucho, puesto que era el espíritu más fuerte de todos, esto debido a que había sido el creador del universo y de todas las cosas existentes.
Los Sioux en la actualidad
Hoy en día los Sioux habitan en reservas apartadas en los Estados Unidos y Canadá; específicamente en Dakota del Norte y Sur, Minnesota, Manitoba y Saskatchewan.
Estas tribus se vieron prácticamente en la obligación de aceptar estas reservas definidas, ya que les quitaron posesión de sus tierras; por lo que su vida allí sería prácticamente imposible. A raíz de todo eso tuvieron que dejar a un lado su cultura y su estilo de vida, para adaptarse a la vida más moderna.
Durante los primeros años en los que vivían en estas reservan dependían únicamente de los pagos federales anuales que le hacían el gobierno, esto por motivo del tratado que tuvieron sobre su supervivencia.
Pero todo esto, el traslado a reservas, la desposesión de sus tierras, y los problemas económicos, fue una situación sumamente difícil para ellos, incluso tanto fue la gravedad del asunto que muchos de estos indios cometían suicidios; ya que no podían soportar la carga por la que estaban atravesando; es por ello que es que hay un alto índice de muertes en estas reservas, las cuales vienen mayormente de suicidios.
Hasta el día de hoy se puede decir que la mitad de los indios Sioux que están inscritos en Estados Unidos viven en estas reservas. En cuanto a Canadá, las comunidades son reconocidas como Primeras Naciones por el gobierno.
me gustaria saber la fecha anual, en la que las naciones sioux, se reunén, para esté año 2020.
quisiera saber la fecha que se reunen este año 2020.